Expertos internacionales se congregarán mañana en Bogotá en el seminario que
analizará violencias contra las niñas

  • Entre los expertos que participarán en el evento están Esmeralda Arosemena de Troitiño, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Daniel Claverie, consultor del Área de Promoción y Protección de Derechos del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA; Alicia Vargas, vicepresidenta de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM); Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de REDLAMYC; Lyda Guarín Martínez, representante regional de Protección Infantil en Save the Children International, y Gloria Carvalho, secretaria ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana.
  • El III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la Infancia: “Desafíos y respuestas frente a la violencia contra las niñas en escenarios de conflicto armado y crimen organizado” es convocado por REDLAMYC (Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes) y organizado por la Alianza por la Niñez Colombiana, integrante de esta red de redes, en el marco de  #TejiendoRedesInfancia, proyecto co financiado por la Unión Europea.
Bogotá, 8 de abril de 2019. Mañana, la capital colombiana acogerá el III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la Infancia, en el que expertos nacionales y extranjeros discutirán los retos de la región en lo que hace referencia a violencia contra las niñas y adolescentes por cuenta del conflicto armado y el crimen organizado que, pese a los esfuerzos de entidades y la sociedad civil, aún prevalece.

El evento, realizado en el marco del proyecto #TejiendoRedesInfancia entre REDLAMYC y la Unión  Europea (UE) y liderado en el país por la Alianza por la Niñez Colombiana (integrante de la red de redes), contará con la presencia de destacados panelistas como Esmeralda Arosemena de Troitiño, elegida en febrero de 2019 como presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Así mismo, participarán Daniel Claverie, consultor del Área de Promoción y Protección de Derechos del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de los Estados Americanos; Wilmer Marel Vásquez Florentín, representante de Coordinadora de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Jóvenes, Adolescentes y sus Derechos (Coiproden) de Honduras; Alicia Vargas, vicepresidenta de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM); Juan Martín Pérez García, secretario ejecutivo de REDLAMYC, y Lyda Guarín Martínez, representante regional de Protección Infantil en Save the Children International.

De manera virtual, Marta Santos Pais, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, y Virginia Gamba, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la cuestión de los niños y los conflictos armados, harán parte de la conferencia magistral sobre “Violencia contra las niñas en escenarios de guerra y crimen organizado, situación e implicaciones para su desarrollo y el de la sociedad”.

Otros temas que serán materia de reflexión girarán en torno a “La situación de las niñas en la región, en el contexto del conflicto armado y crimen organizado”, los “Desafíos de los Sistemas Nacionales de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) frente a la infancia, violencia y el crimen organizado” y las “Experiencias de participación de las niñas como agentes de cambio y constructoras de paz en contextos de conflicto armado y crimen organizado”.

En la inauguración también estarán Gloria Carvalho, secretaria ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana; María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia; Juliana Pungiluppi, directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Mario Gómez, fiscal delegado para la infancia y la adolescencia, y Adriana Herrera, procuradora delegada de infancia y adolescencia.

El III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la Infancia se llevará a cabo en el hotel y centro de convenciones - Metrotel 74 (Cl. 74 13-27).La apertura del evento, que por primera vez se realiza en Colombia (el primero fue en Perú y el segundo en México), será a las 8 de la mañana. Se invita a los medios de comunicación a este momento. Quienes no se hayan registrado podrán seguir la transmisión en vivo vía streaming en Facebook Live a través de la página: https://www.facebook.com/REDLAMYC/.

Cifras relevantes
  • Latinoamérica tiene 10 de las ciudades más violentas del mundo.
  • En 2018, la ONU registró más de 400 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes (asesinatos, mutilaciones, reclutamiento, uso y negación de asistencia humanitaria, entre otros).
  • Según el informe “Niñez, víctima de un conflicto armado que aún persiste”, dado a conocer por la Alianza por la Niñez Colombiana en noviembre de 2018, un total de 2’382.086 colombianos entre los 0 y 17 años de edad son víctimas del conflicto armado.
  • Luego de las cifras positivas entre 2015 y 2017 (producto de las negociaciones entre el Gobierno y las Farc), de acuerdo con Coalico, en 2018 se reportaron 50 eventos relacionados con vinculación y reclutamiento, 28 de uso de menores en campañas cívico-militares, 66 desplazamientos forzados, 29 violaciones contra el derecho a la vida y la integridad personal, 21 ataques y ocupaciones a bienes civiles (como escuelas y hospitales), 10 bloqueos de suministros y servicios básicos, siete violaciones contra la libertad personal y tres contra la libertad sexual.
#InfaciaSinViolencia | #TejiendoRedesInfancia
9 de abril de 2019 - Bogotá - Colombia
Transmisión en vivo en Facebook Live de RedLamyc, entre 8 a.m. y 5 p.m.
Hotel y Centro de convenciones - Metrotel 74
Información en
seminarioredlamyc@alianzaporlaninez.org.co

MATERIAL PARA PRENSA (REDES SOCIALES)
Contactos para prensa:

Alejandro Ramírez

alejandro.ramirez@jerezsandoval.com
313 4617547

Ángela Constanza Jerez
constanza.jerez@jerezsandoval.com
310 2497831
Acerca de la Alianza por la Niñez Colombiana
Coalición de organizaciones y personas expertas en los ámbitos internacional, nacional y local que trabajan en la defensa y garantía de los derechos de la niñez: Agencia PANDI, Aldeas Infantiles SOS, Bethany Global, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde), Children International Colombia, Corporación Somos Más, Fondo Acción, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Apego, Fundación Plan, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Save the Children, Jerez & Sandoval – Medios y Responsabilidad Social, Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Psicología, RED PAI-Red de Protección de Infancia, World Vision, Adela Morales y Ana María Convers.

Acerca de Redlamyc
REDLAMYC se formó en el año 2000 y está integrada por 26 coaliciones nacionales en 19 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de REDLAMYC Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.


Este mensaje fue enviado a contenido@jerezsandoval.com por contenido@jerezsandoval.com
AV. KR. 80 # 7D - 05 CASA 46, Bogotá, Cundinamarca 11001, Colombia


Cancelar suscripción de cualquier envío futuro Cancelar Suscripción | Administre su Suscripción | |


This is a Test Email only.
This message was sent for the sole purpose of testing a draft message.